El sector artesanal local crece con ferias, capacitaciones y presencia en las Fiestas Populares. La colaboración con el municipio permite a los emprendedores acceder a espacios de venta y formación en redes sociales para potenciar sus proyectos.
En Marcos Paz, el sector de los artesanos y emprendedores ha encontrado un espacio de desarrollo a través de diversas ferias locales, capacitaciones y la presencia en eventos populares como la Fiesta Nacional del Jamón y la Fiesta del Inmigrante. Estas iniciativas, coordinadas en conjunto con el municipio, buscan fortalecer la economía local y ofrecer herramientas para mejorar la comercialización de los productos.
Las ferias itinerantes son uno de los pilares del trabajo artesanal en Marcos Paz. Cada semana, los emprendedores tienen la oportunidad de ofrecer sus productos en distintos puntos de la ciudad, acercándose a nuevos públicos y fortaleciendo sus ventas.
El circuito de ferias funciona de la siguiente manera:
-
Martes: Barrio La Paz
-
Miércoles: UMI La Capilla
-
Jueves: Estación Marcos Paz
-
Viernes: Barrio San Eduardo
-
Sábados: Predio ferial (Monteagudo y Misiones)
-
Domingos: Paseo La Estación
Estos espacios no solo permiten la venta directa, sino que también funcionan como un punto de encuentro entre los feriantes, donde se comparten experiencias y estrategias de comercialización.
Desde 2019, el municipio ha impulsado una serie de capacitaciones dirigidas a los artesanos con el objetivo de mejorar sus estrategias de venta y adaptarse a las nuevas herramientas digitales.
Uno de los aspectos más destacados es la formación en uso de redes sociales para potenciar la difusión de productos y generar ventas a través de plataformas digitales. Carolina Marco, coordinadora de las economías locales en Marcos Paz, en una reciente entrevista en el Programa de Radio Sin Rodeos que conduce Eduardo Pierce , destaca que «hoy en día, las redes son clave para que los feriantes puedan ampliar su clientela y sostener su emprendimiento».
Además, se han realizado talleres de formalización laboral, gestión de costos y técnicas de producción artesanal, permitiendo que muchos emprendedores den un salto cualitativo en su trabajo.
Uno de los momentos más importantes del año para los artesanos y emprendedores es su participación en Fiestas Populares como la Fiesta Nacional del Jamón y la Fiesta del Inmigrante.
Estos eventos no solo les permiten aumentar sus ventas, sino que también les otorgan mayor visibilidad dentro de la comunidad y la posibilidad de establecer contactos con clientes recurrentes. «Las fiestas nos ayudan a darnos a conocer y a generar ingresos extra que muchas veces nos permiten sostener el emprendimiento en meses más difíciles», señala un artesano que participa desde hace cinco años en estos espacios.
A pesar de las oportunidades que brinda el municipio, los feriantes también enfrentan desafíos. Uno de ellos es la falta de estabilidad económica, que en muchos casos obliga a los emprendedores a combinar su labor artesanal con otros trabajos.
En este sentido, se evalúa la posibilidad de implementar una contribución mínima para el uso de los espacios públicos destinados a ferias, con el fin de garantizar mejores condiciones para la comercialización. La medida aún está en análisis y se espera que sea debatida con los feriantes antes de su implementación.

La relación entre los artesanos y el municipio de Marcos Paz ha permitido consolidar un circuito de ferias que favorece el crecimiento del sector. A través de capacitaciones, presencia en redes sociales y participación en eventos populares, los emprendedores tienen más herramientas para sostener sus proyectos y generar nuevas oportunidades de venta.
Con desafíos aún por resolver, el sector artesanal sigue creciendo y posicionándose como un pilar clave dentro de la economía local.